Catalunya
¿Por qué Cataluña?
En Cataluña siempre te quedará algo más por descubrir. Elige el paisaje a tu gusto: somos una región llena de contrastes naturales. Tienes mar y montaña. Puedes disfrutar de calas recónditas con aguas cristalinas, pasear por un valle verde bordeando un lago glacial o vivir la naturaleza en estado salvaje. Para preservar esta riqueza paisajística y los ecosistemas más del 30% del territorio está protegido. El resultado son 18 parques naturales repartidos por toda la geografía catalana con unas particularidades muy diferentes entre sí, tanto por la flora y la fauna como por la orografía y el clima. Encontrarás parques con más de 300 especies de aves diferentes y 1.400 especies y subespecies de plantas y helechos, submarinos o de alta montaña. Sí que comparten un rasgo. ¿Sabes cuál? La posibilidad de encontrar muchas propuestas para hacer en familia.
Te proponemos un reto: deja volar la imaginación y ponte en la piel de un escritor de viajes. Da igual que escojas ser Ulises, Jules Verne o Stevenson. Con el bloc de notas bajo el brazo, tu destino es Cataluña. ¿Empezamos?
¿Qué paisaje quieres descubrir?
Al llegar a Cataluña uno de los detalles que te llama más la atención es el paisaje variado. El Mediterráneo se hace presente: el mar baña todo el litoral e influye en el carácter de su gente. Ha sido la vía de entrada de muchas civilizaciones y culturas que han tejido la historia de Cataluña y han dado forma a la cultura catalana: con una lengua propia, el catalán, y múltiples expresiones culturales.
Pero no todo es mar. En el norte, els los Pirineos de Cataluña se alzan imponentes como la segunda frontera natural, donde el mundo rural convive con los nuevos visitantes, y también los 18 Parques Naturales distribuidos por todo el territorio.
Lo mejor de cataluña?
siempre te quedara algo mas por descubrir. elige el paisaje a tu gusto, somos una region llena de contrastes naturales. Tienes mar y montaña.Para preservar esta riqueza paisajística y los ecosistemas más del 30% del territorio está protegido. El resultado son 18 parques naturales repartidos por toda la geografía catalana con unas particularidades muy diferentes entre sí, tanto por la flora y la fauna como por la orografía y el clima. Encontrarás parques con más de 300 especies de aves diferentes y 1.400 especies y subespecies de plantas y helechos, submarinos o de alta montaña. Sí que comparten un rasgo. ¿Sabes cuál? La posibilidad de encontrar muchas propuestas para hacer en familia.
Barcelona
La capital catalana es una de las ciudades más cosmopolitas del Mediterráneo. Acércate y saborea su personalidad única, que combina el diseño y el vanguardismo con la herencia de más de dos milenios de historia. Sean cuales sean tus intereses, Barcelona tiene algo para ofrecerte.
Lleida
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.
Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.
Urbanidad y ruralidad conviven juntas
Otras ciudades catalanas también brillan con luz propia, como Girona, Lleida o Tarragona. Lideran movimientos socioculturales interesantes, vanguardistas y punteros, pero que saben mirar a su pasado levantando castells, haciendo crecer árboles frutales, mimando los viñedos para producir los mejores vinos o dando forma y color a la cerámica.
La urbanidad convive con pequeños pueblos encantadores con plazas y arcadas que guardan el testimonio de miles de años de vida rural. Villas de diferentes dimensiones que reciben la inspiración de visitantes y ofrecen creatividad, innovación y un espíritu abierto basado en siglos y siglos de vida urbana. Así es Cataluña. Un contraste entre el entorno más rural y las calles más urbanas a pocos kilómetros de distancia.
Del surrealismo al modernismo: Tramo 5 Figueres-Barcelona
Con los paisajes y la obra del genial Salvador Dalí inicias el último tramo del Grand Tour de Catalunya. Conocerás los ancestrales métodos de salazón, caminarás por caminos de ronda de la Costa Brava y contemplarás la arquitectura modernista en las localidades del litoral del Maresme. El final del camino será la ciudad de Barcelona
ETAPA 1: El Empordà de Dalí
Empieza la primera etapa con una inmersión en el triángulo daliniano formado por el Museu Dalí de Figueres, la Casa Salvador Dalí, en Portlligat, y el castillo Gala Dalí, en Púbol. Siguiendo hacia el norte, despliega sus encantos el Parque Natural del Cap de Creus. Para explorar su belleza marina puedes hacer submarinismo, snorkel o una ruta en kayak.
ETAPA 2: Etapa marinera y medieval
La costa del Montgrí-Illes Medes es el inicio de etapa. En la Estación Náutica L'Estartit-Illes Medes organizan rutas en kayak para descubrir el litoral, lleno de cuevas por explorar. Te trasladas hacia el interior, donde te esperan los pequeños pueblos con encanto de L' Empordanet. Haces una ruta en burricleta (bicicleta eléctrica) para descubrirlos que te lleva a Pals, Peratallada y la Bisbal d'Empordà.
ETAPA 3: El litoral de la Costa Brava
Empieza el día en Tossa de Mar haciendo el camino de ronda que llega al Mirador de Sant Jaume, con unas vistas espectaculares al recinto amurallado de la localidad. Retomas la marcha en dirección a Girona, pero te desvías ligeramente para pasear por los jardines renacentistas de Santa Clotide de Lloret de Mar, y los de Marimurtra en Blanes
ETAPA 4: De los bosques del Collsacabra al Montseny
El Espacio Natural Protegido de Collsacabra se extiende por una escarpada zona de riscos entre las comarcas de Osona, la Selva y la Garrotxa. La primera parada del día está en uno de los Pueblos con Encanto, Rupit, con su bello conjunto de casas de piedra. Y aprovechando que estás por esta zona de Cataluña, también visitas el pueblo de Tavertet, que te ofrece unas grandes panorámicas del pantano de Sau.
ETAPA 5: El Maresme indiano y modernista
De las montañas del Montseny bajas hasta el mar, a las villas marineras del Maresme. Las casas modernistas del siglo XIX de los indianos son las protagonistas de diversas rutas como la de Arenys de Mar, donde puedes visitar también el Centro Salvador Espriu, dedicado al poeta noucentista. En Canet de Mar se encuentra la Casa-Museo del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, y en Mataró la casa Coll i Regàs, de 1898, la obra más representativa de Josep Puig i Cadafalch.
ETAPA 6: Catedrales literarias y 'trencadís' en Barcelona
Barcelona marca el principio y el final de este Grand Tour de Catalunya. Después de explorarla en el primer tramo del recorrido, vuelves a profundizar en su esencia. Nada más llegar a la ciudad haces la Ruta del Modernismo de Barcelona, que recorre 120 edificios como la Pedrera, el Recinto Modernista de Sant Pau o el Palau de la Música Catalana, obra de arquitectos como Gaudí o Domènech y Montaner, entre otros, y continúas con un taller para aprender la técnica del trencadís, recurso ornamental característico del Modernismo.
ETAPA 7: La puesta de sol de Barcelona
El segundo día en Barcelona se pone en marcha con buen sabor. Pasearás por alguno de sus 43 mercados, donde venden productos frescos y de proximidad que después se sirven en los restaurantes con estrellas Michelin de la ciudad. Llegarás hasta el barrio pescador de la Barceloneta para disfrutar de las bodegas y el ambiente marinero, y visitarás la cofradía de pescadores.
ESTACION TERMAL CALDES DE BOLI
37 fuentes que brotan a temperaturas que van desde los 4 a los 56 grados, 24 hectáreas de instalaciones y el entorno privilegiado de la Vall de Boí son algunas de las características del balneario Caldes de Boí.
Turismo médico en Cataluña
¿Quieres que tu salud esté en las mejores manos? La calidad del sistema sanitario de Cataluña y Barcelona está reconocida por la OMS como una de las mejores del mundo y es líder en diferentes campos científicos, como por ejemplo en trasplantes y en investigación oncológica.
¿Quieres recibir atención médica avanzada en Cataluña? Puedes hacerlo a través de Barcelona Medical Destination (BMD), un programa impulsado conjuntamente por la Agencia Catalana de Turismo, Turisme de Barcelona y las asociaciones Barcelona Centre Mèdic y Barcelona Medical Agency.
BUENA VIDA EN TARRAGONA
En la puerta de la Catedral me espera el guía que me va a llevar por los diferentes espacios: nave, claustro y ascenso al campanario, una visita con más intrigas, traiciones, luchas, pactos y secretos que la mejor de las series. Al caer la noche, con todo el patrimonio romano iluminado, cojo mesa en un restaurante con poco más de media docena de mesas y la cocina abierta, donde me dejo recomendar por unos jóvenes cocineros muy comprometidos con la cocina de productos de cercanía, en la que no faltan los buenos pescados que llegan directos de la Lonja de Tarragona y los vinos naturales.
CASCADA DE AGUAS GLACIARES
Desde Vielha conducimos siguiendo el curso del río Garona hasta uno de los lugares más pintorescos de la Val d'Aran, Artiga de Lin, una sucesión de verdes prados, barrancos y ríos que forman uno de los valles más bellos y de más fácil acceso de la Val d’Aran. A partir de aquí, una corta caminata nos acerca a Els Uelhs Deth Joeu, una cascada que se alimenta de las aguas del glaciar del Aneto
PUEBLOS DE LA VAL D’ARAN
Hemos visto que la Val d’Aran es un lugar de profundas supersticiones, de fiestas de fuego que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de artesanos que pasan las horas confeccionando cerámica, forja y embutidos como el fuet, que aquí se conoce como langoisa seca. El día empieza con las visitas a las localidades de Arties, con notables casas renacentistas en su casco antiguo, y de Salardú, donde vemos una de las joyas del románico aranés, Sant Andrèu, iglesia con una torre octogonal,
CONGOST DE MONT-REBEI
Nuestra siguiente parada será Balaguer, donde cogeremos fuerzas con una coca de recapte, hecha, por supuesto, con pimientos y berenjenas de la huerta leridana. La carretera panorámica entre Balaguer y la Baronia de Sant Oïsme es un recorrido de gran belleza paisajística, con vistas sobre el río Segre y el magnífico pantano de Camarasa.
CON PICASSO EN GÓSOL
Esta tranquilidad pastoril de la montaña berguedana atrajo a Pablo Picasso a otro de esos pueblos. A lomos de una mula y cargado con sus caballetes subió hasta la modesta localidad de Gósol para pasar la primavera de 1906
Secretos del FC Barcelona
Te mostraremos en un recorrido guiado qué une la historia del Barça (FC Barcelona) con la historia de la ciudad de Barcelona. ¡Descubrirás en tu visita a Barcelona muchas más anécdotas y secretos que la mayoría de barceloneses no conocen!
¿Quieres conocer donde se fundó el FC Barcelona? ¿Dónde y por qué celebran sus seguidores los éxitos del equipo? En qué hotel se alojó uno de los futbolistas más destacados de la historia del club? ¿Dónde se encuentra la sede social que fue clausurada por la policía? ¿Qué cervecería acogió las reuniones de la junta directiva entre 1910 y 1914? ¿Dónde se fabricaron las primeras pelotas que utilizaron los jugadores del Barça? ¿Para qué se hicieron las primeras tertulias de fútbol en una administración de lotería de la Rambla? ¡Ven a descubrirlo!
Parques Naturales del Empordà
Las tres zonas principales son los Parques Naturales del Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà y Massís del Montgrí, islas Medes i el Baix Ter. Entre la variada oferta encontramos una salida en kayak para ver las viñas de la D.O. Empordà, con parada en una pequeña cala con vistas al Cap de Creus y degustación de vinos; las vías bravas, itinerarios marítimos que nos permiten nadar en aguas abiertas, practicar el esnórquel o hacer un bautismo de submarinismo; el salto en paracaídas desde Empuriabrava, con vistas del Cap de Creus durante el descenso; el senderismo por el tramo de Camino de Ronda que pasa por el Cap de Creus, con hermosos tramos de camino de herradura; la observación de aves en los Aiguamolls del Empordà, la práctica de la vela desde l’Escala o la posibilidad de hacer la vía ferrata de cala del Molí, que transcurre por un paraje cercano al mar incluido en el Plan de Espacios Naturales