Jalisco
ESTO ES JALISCO
la palabra jalisco formada de las palabras nahuatl xalli, que significa arena, ixtli, que significa superficie y co, desinencia de lugar, significa sobre el arenal y sobrre este, se han levantado siglos de historia, tradicion, folclor. cultura, arte y mucho mas.
* Catedral de Guadalajara
* Parroquia de San Cristóbal
¿QUÉ HACER EN MASCOTA, NUESTRO PUEBLO MÁGICO? UNA GUÍA DE ACTIVIDADES
Quizá uno de tus propósitos de viajero experto sea conocer todos los pueblos mágicos de Jalisco ypara ello debes conocer que Mascota se encuentra en el noroeste de nuestro estado.
Su posición geográfica es bastante privilegiada, ya que el calorcito del océano Pacífico toca a nuestro pueblo mágico y se combina con el frescor de la Sierra Madre Occidental, no por nada se ha ganado su apodo de “La Esmeralda de la Sierra”
* Basílica de la Virgen de los Dolores
DESTINOS QUE TIENES QUE CONOCER EN JALISCO
Continuamos con nuestra lista de destinos de Jalisco que debes conocer en 2022. Para este año te proponemos que te adentres en el ecoturismo, puedes comenzar con algo cerca de Guadalajara o adentrarte en el paraíso que es toda la región de Costalegre.
* Playa Tenacatita
Playa El Tamarindo
Inicia el 2022 visitando este paraíso terrenal y acuático. El Tamarindo es una playa sumamente hermosa de Costalegre y que debe estar en tu lista de pendientes para viajar por Jalisco.
Basta con que mires un par de fotos de este destino para convencerte de que se trata de una de las playas más bellas de todo México.
¿A poco no es increíble ese tono azul de las aguas que bañan esta costa jalisciense?
* Playa el tamarindo.
RENTAR CABAÑAS EN TAPALPA: UNA MÁGICA EXPERIENCIA
Imagina por un momento una fresca mañana, hay un poco de neblina, pero te encuentras dentro de una hermosa cabaña, el fuego en la chimenea cruje un poco pero la temperatura es perfecta para disfrutar de una bebida caliente, ¿chocolatito o café?
Despertaste hace apenas unos minutos, ayer fue una noche mágica frente a una chimenea junto a toda tu familia, ¿o fue con tus amigos?, ¡con la persona amada! Porque si algo caracteriza a Tapalpa, uno de los pueblos mágicos de Jalisco es que cualquiera que sea tu compañía la pasarás increíble.
* Tepalpa
VOLVER A VIVIR
Un mágico mar como perfecto escenario
Bajo el sublime cielo de la Bahía de Navidad, comienza un fascinante viaje a través de la hermosa e inolvidable Costalegre. Con un mágico mar como perfecto escenario de una maravillosa estadía, acompañado de las diferentes texturas y colores de arena, del vaivén de las olas y una infinita gama de experiencias agradables.
Barra de Navidad, Melaque y Cuastecomate, sin lugar a duda, los sitios ideales para disfrutar del sol, realizar actividades y deportes de playa, pasear en lancha, ir de pesca, explorar su selva tropical, descubrir y gozar de cada instante.
ENCANTO DE LO RÚSTICO
Un toque característico de belleza
A través de un inmenso mar abierto de caprichoso oleaje, entre diferentes texturas y colores de arena, este destino turístico es un excelente lugar para la aventura, ya que sus interminables kilómetros de la playa forman el espacio elegido para arribo, desolve y protección de varias especies de tortugas.
Las playas que armonizan esta caprichosa zona son Chalacatepec, La Peñita Pintada, Majahuas, Cruz de Loreto, Punta Las Peñitas, además de la impresionante Presa Cajón de Peñas; todos ellos son parajes que contribuyen con su toque característico de belleza.
NATURALEZA GUARDADA PARA TI
Caverna Los Tajos
Explora con un guía la Caverna Los Tajos y descubre las leyendas que guarda este enigmático lugar mientras disfrutas de la aventura en la cascada El Charco de la Altamina que se encuentra en la zona.
GUÍA PARA CONOCER SAN SEBASTIÁN DEL OESTE
Si todavía no conoces nuestro increíble pueblo mágico, acompáñanos en los siguientes minutos para descubrir por qué debes viajar cuanto antes de San Sebastián del Oeste
Breve historia de San Sebastián del Oeste
La historia de nuestro pueblo mágico data desde 1605, ¿puedes creerlo? Resulta impresionante saber que San Sebastián del Oeste tiene muchos años de historia, incluso, ¿sabías que antes se le conocía con un nombre diferente? En el siglo XVII, la localidad se llamaba Real de San Sebastián, su actividad comercial principal fue la minería; en tu viaje a nuestra localidad podrás apreciar vestigios de esta actividad, incluso visitar antiguas minas o apreciar el talento de artesanos de joyería.
* San sebastian del oeste.
"A CONTINUACION"...LAS MEJORES ACTIVIDADES GRATUITAS EN GUADALAJARA
En Guadalajara siempre es posible pasártela bien sin importar si tu presupuesto es grande o pequeño. A continuación, te contaremos un poco más acerca de algunas actividades que puedes hacer para divertirte o relajarte sin gastar dinero.Por cierto, siempre que estés en lugares públicos recuerda usar correctamente el cubrebocas, mantener distancia física con otras personas, evitar lugares con poca ventilación, lavarte las manos con frecuencia y no tocarte la cara; así, te proteges a ti y a quienes te rodean.
* Arco Vallarta Guadalajara
GUÍA INCLUSIVA EN PUERTO VALLARTA: 5 EXPERIENCIAS QUE NO TE PUEDES PERDER
Puerto Vallarta siempre ha sido uno de los destinos turísticos más consentidos de la comunidad LGBTTTIQ. Sus hermosas playas, numerosos antros, bares y exquisitos restaurantes lo convierten en el destino ideal para el turismo rosa. Además de que ¡es el lugar más romántico para tener tu boda. ¿Sabías que en Puerto Vallarta es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo?, por estas razones y muchas más decidimos presentarte esta guía en Puerto Vallarta, con 5 maravillosas experiencias que no te puedes perder:
* Puerto Vallarta
1. ¿Dónde hospedarse?
Nuestro top número uno en la lista de hoteles gay en Puerto Vallarta es ¡Casa Velas Puerto Vallarta! Este exclusivo y lujoso hotel es verdaderamente un paraíso.Sus hermosos jardines son el escenario perfecto por su impecable arquitectura. Además, cuenta con numerosas piscinas, jacuzzis, bares, un campo de 18 hoyos y un club privado en la playa: ¡lo tiene todo!
2. El mejor bar
¿Por qué visitar solo uno cuando puedes ver todos? Nuestra experiencia número dos es el famosísimo Bar-Hopping de Christian Serrano. Si no conoces Puerto Vallarta, o estás buscando conocer personas nuevas, esta es la opción para ti.El tour de Christian está pensado para mostrarte lo mejor de la cultura gay en Puerto Vallarta, comienza a las 7:30 de la tarde y finaliza a la 1 o 2 de la madrugada. Incluye una deliciosa cena y la entrada a diferentes bares ubicados en la Zona Romántica de Puerto Vallarta.
3. El mejor antro
Si estás buscando una noche inolvidable no puedes perderte de Anthropology, uno de los mejores antros gay en Puerto Vallarta y en México.La música de otro mundo y su ambiente es clave para que pases una noche inolvidable. Además, ¿ya mencionamos que tienen una regadera? ¡Aventúrate a conocerlo!
4. La mejor playa
Si vas a Puerto Vallarta no te puedes perder de Playa de los Muertos, que irónicamente es un derroche de vida. Ubicada en la famosa Zona Romántica.Esta maravillosa parte de la costa está rodeada de hoteles, restaurantes, boutiques y bares. Por lo que está 100% garantizado que tendrás una experiencia inolvidable.
* Puerto vallarta
5. ¿Dónde comer?
The Swedes
Este delicioso restaurante es una visita obligada en Puerto Vallarta. Situado en Púlpito y con una vista digna de fotografía, The Swedes ofrece deliciosos platillos que además cambian todos los días. Algunos de sus clientes más satisfechos mencionan que el lomo servido con papas asadas y verduras es una exquisitez, pero que el filete de salmón en salsa de crema de limón se lleva la corona de la casa.Te invitamos a que disfrutes de estas 5 maravillosas experiencias gay en Puerto Vallarta, donde, seguramente, tendrás las mejores vacaciones de tu vida.
* The swedes
La Esmeralda de la Sierra
también se le conoce al Pueblo Mágico de Mascota, se materializa en sus tradiciones culinarias y su arquitectura colonial, pero especialmente en un paisaje que de día se torna verde y de noche regala un fondo estrellado. La riqueza natural de este sitio permite realizar una gran variedad de actividades ecoturísticas como ciclismo de montaña, paseos en lancha, senderismo y escalada en roca en localidades aledañas como Navidad, Cimarrón Chico, Santa Rosa y Yerbabuena donde su comunidad te recibe cálidamente con los brazos abiertos.
* Esmeralda de la sierra.
Historia de Tapalpa: el lugar de tierra de colores
Cultura, Destacado, Naturaleza, Región Lagunas
Este pueblo mágico de Jalisco es el escenario perfecto para alojar miles de historias, donde a veces no logramos distinguir la realidad de las historias.
La primera historia de Tapalpa
Hace muchos, muchos años, durante la época prehispánica, lo que ahora es Tapalpa formaba parte del señorío de Tzaollan, que era gobernado por un tal Cuantoma. En esa época, Tapalpa solía ser territorio violento, ya que el Imperio purépecha estaba en expansión y buscaba adueñarse de los señoríos asentados en lo que ahora es Colima, Sayula, Zapotlán, Tuxpan, Tapalpa y Autlán, dando inicio a la Guerra del Salitre.
En este evento los tapalpenses lucharon con gran pasión para mantener la libertad de su pueblo, pero pronto se dieron cuenta de que estaban luchando dos guerras: una contra los purépechas y otra contra los colimenses, quienes querían apoderarse de sus territorios. El rey de Colima y Cuantoma continuaron la pelea hasta que finalmente venció Colima, ¿el premio?, la anexión de todos los territorios de Tapalpa.
Así los heroicos tapalpenses se sumaron al reino de Colima. Pero eso era solo el inicio de su historia. Los tapalpenses apenas tuvieron unos años para adaptarse a su nueva vida porque de pronto… llegaron los españoles.
* Plaza Principal de Tapalpa
Festival de la Pitaya: Amacueca te invita a celebrar
Destacado, Gastronomía, Región Lagunas
Se acerca la época más deliciosa del año, durante el mes de mayo llega el Festival de la Pitaya a Amacueca, Jalisco y aquí te contamos todo acerca de este creciente fenómeno regional.
Se acerca la época más deliciosa del año, durante el mes de mayo llega el Festival de la Pitaya a Amacueca, Jalisco y aquí te contamos todo acerca de este creciente fenómeno regional.
Si viajas hacia el sur del estado de Jalisco muy probablemente te encuentres con un pueblito muy especial, se llama Amacueca y durante el mes de mayo sus habitantes celebran un festival en honor al elemento característico que los distingue de todos los demás: se trata de la pitaya, un fruto típico regional y símbolo de su territorio.
Pero… ¿Qué es la pitaya?
La pitaya es un fruto cubierto de espinas que aparenta bastante hostilidad, pero cuando logras llegar a la pulpa te llevas una sorpresa, ya que su interior es colorido incluso puede llegar a ser de pulpa blanca, roja, amarilla, morada y cuenta con una gran cantidad de semillas negras.